Mostrando entradas con la etiqueta Tamil Nadu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tamil Nadu. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2009

OTROS SERES

La India se caracteriza por su respeto hacia todos los seres vivos. El más significativo es su respeto por las vacas que las consideran sagradas, al igual que los elefantes como en otro artículo ya comenté. Pero no solo eso, en cualquier sitio ya sea ciudad, pueblo, campo o montaña, te puedes encontrar con perros, gatos, bueyes, búfalos, monos, cuervos, halcones, águilas, ratas y un largo etcétera donde también se incluyen las vacas y los elefantes mencionados anteriormente.

Además, también encuentras otros tipos de “seres” no tan simpáticos que para los indios tienen el mismo derecho a la vida que un ser humano. Así pues, puedes encontrar todo tipo de hormigas (rojas grandes, negras grandes, negras pequeñas, termitas, …) , cucarachas a las que casi puedes saludar, arañas con pelos en las patas, sapos que si les das un beso igual se convierten en príncipes, lagartos, iguanas, camaleones incluso mangostas que siempre van en parejitas.

Pero ahí no se termina la historia, hay otros tipos de seres que no son tan inofensivos como los descritos hasta el momento. Os voy a contar un par de experiencias que he tenido durante mi instancia en Auroville.

Al principio de estar en Auroville nos alojábamos en una “Guest House” donde las habitaciones eran como cabañas con hojas de palmera. Puede resultar muy idílico al principio, pero cuando empiezas a ver que las hormigas se han propuesto comerse cualquier cosa (como tu cepillo de dientes) o las cucarachas campan a sus anchas o las arañas tejes sus redes por doquier o los mosquitos te quieren comer intentando atravesar la mosquitera pierde todo su encanto. Si a eso le sumas que el baño era al aire libre, no te quiere contar las fauna que encontrabas allí si tenias alguna “emergencia” en mitad de la noche. Además, la cocina también era compartida y las mesas también estaban al alcance de cualquier ser que “habitara” la Guest House. Así que una noche fue a beber un poco de agua a la cocina y después de beber me hacer a una mesa a leer una noticia del periódico local. De repente, siento algo extraño y en mitad de la penumbra veo algo negro cerca de mi pie izquierdo. Mi sorpresa fue mayúscula cuando al enfocar mi linterna (sin la cual no puedes salir de casa por la noche vayas donde vayas) veo un escorpión negro de tamaño de una rata. No me picó, pero de repente te dan ganas de matarlo porque no estamos acostumbrados a este tipo “seres”. Eso si, estuve “jugando” un rato con él, y no veas como levantaba su aguijón cuando los tocaba con un palo largo que me había agenciado para lidiar con tal elemento. Unos días más tarde, por la noche también puede ver en nuestro lavabo comunitario otro escorpión mucho más pequeño de color tierra que en su espalda llevaba ciento de pequeños escorpiones que acaban de nacer. Y como no, también estuve observando sus reacciones cuando yo le inquiría mi cepillo de diente. Pues, según me explicaron días más tarde, los más peligrosos son los pequeños porque su picadura produce tal dolor que casi te puede dejar paralizada una pierna hasta que pasa el dolor.

Primera conclusión, en la India el tamaño no importa. O mejor dicho, importa pero al revés.

Otro día también pude presenciar una escena que parecía más bien del Nacional Geographic. Estaba leyendo tranquilamente en el porche de nuestra pequeña casita que habíamos alquilado a Saranam (una española encantadora), cuando de repente escuche un sonido que me parecía muy, pero que muy familiar pero que hacia tiempo que no escuchaba. Ahhh, era Noemí con el aspirador limpiando nuestra casita de polvo, hormigas y arañas (lo normal en la India). Decidido a que nada interrumpiera mi momento de lectura apacible con sonido de pájaros de fondo, cogí mi silla y la planté bajo de un árbol algunos metros alejada de aquel ruido infernal. Pues bien, mientras estaba leyendo, veo que desde el árbol cae algo pesado en la maleza, pero no lograba alcanzar a ver que era. Yo con mis chanclas de plástico no me atrevía a acercarme, pero mi curiosidad pudo más que mi miedo. Así que me acerqué y puede ver como una iguana estaba luchando por salvar la vida de las fauces de una serpiente de un metro (más o menos). La serpiente tenía bien cogida a la iguana por el cuello, así que poco podía hacer. En aquel momento, me apiade de la iguana y le tiré una rama a la serpiente que en seguida soltó su presa. Pero la historia no termina aquí, la iguana se sube un árbol decidida a salvar la vida, pero la serpiente debía tener una hambre atroz, porque con una rapidez increíble subió al árbol detrás de su presa. La iguana salta a la desesperada del árbol y casi antes de que toque el suela la serpiente salta detrás de ellas y la vuelve zafar. Increíble pero cierto. En ese momento, me di cuenta que las leyes de la naturaleza están por encima de nuestra consciencia sobre el bien o sobre el mal. Así que solo puede, pararme a contemplar como la serpiente empezaba a desencajar su mandíbula para engullir semi-viva a su presa. Entre tanto, me dio tiempo a buscar mi cámara para hacer esta foto en la que se ve como la serpiente está más de medio metro plantaba en vertical sobre el suelo con su presa en la boca.

Segunda conclusión, en la India es ver, oír y calar.

También hemos visto otros seres más bonitos, como un pájaro completamente blanco con una cola de unos 20 centímetros que le llaman ave del paraíso, pero de este animal no tenemos ninguna instantánea :-(

martes, 8 de septiembre de 2009

DR. TOMATIS


Como muchos sabéis estamos aprovechando nuestra estancia en India (ya llevamos 2 meses y medio) para mejorar nuestro inglés. Hemos descubierto un método distinto para aprender idiomas. Es el método del Dr. Tomatis. A continuación encontraréis información detallada de dicho método y los distintos campos en los que se usa. La traducción del inglés la he hecho yo misma y me ha quedado muy bien. ¿Será el Tomatis?:

El Dr. Alfred Tomatis (1920-2001) era un francés, cirujano, investigador y educador que dedicó toda su vida al estudio del oído. Trabajando con dos grupos muy distintos de personas: cantantes de ópera y trabajadores que sufrían los efectos del ruido en su trabajo, descubrió asombrado la conexión directa entre el oído y la voz.

Las 3 leyes del Dr. Alfred Tomatis:

1- La voz solo contiene las frecuencias que el oído puede oír.
2- Si el oído sufre una modificación, la voz cambia inmediatamente.
3- Las frecuencias perdidas pueden ser restauradas para el oído y la voz mediante ejercicios de reeducación.

Basándose en estas 3 leyes, el Dr. Tomatis creó una máquina llamada la "Oreja Electrónica" para reeducar el oído y aumentar la capacidad de escuchar.

Usos del método Tomatis:

AUDIO

IDIOMAS: "... Para aprender una idioma extrangero, uno tiene que oírlo, y saber como oírlo, esto significa ser capaz de enumerarlo, apreciarlo, analizarlo en todos sus parámetros, sus modulaciones, sus inflexiones,... uno tiene que ser capaz de oír los acentos, las retenciones y los aflojamientos de sus sonidos, la cadencia de sus frases, sus secuencias frecuenciales.

Para entrar en este universo linguístico, uno debe además entrar en la psicología de la persona involucrada en el proceso, para resonar con su alma para ser capaz de descubrir lo más destacado de sus característica étnicas, imbuir todas las cristalizaciones de sus pensamientos, con el fin de percibir las sutilezas subyacentes. Para esto, uno tiene que escuchar idénticamente. "

Lena Tomatis

PSICOLOGÍA

ABERTURA A ESCUCHAR: La auditiva estimulación/reeducación conseguida a través del método del Dr. Tomatis ayuda en casos de dislexia, otros transtornos de aprendizaje, autismo, retraso en el desarrollo y problemas motores, además de algunos tipos de pérdida de oído. Trata la hiperactividad, dificultad con la concentración y memoria, transtornos en el sueño, depresión, fatiga, estres. Un mejor control en la expresión audio-vocal confiere auto confianza en la expresión vocal de uno mismo. Cantantes, musicos, actores, etc, a menudo usan el método Tomatis. Los estudiantes lo usan para concentrar sus energías. Para todo el mundo, el método del Dr. Tomatis ayuda a desbloquear la creatividad y descubrir un potencial todavía sin explotar. Por consiguiente es una extraordinaria herramienta para un profundo auto descubrimiento.
Los test de escucha permiten un diagnóstico específico basado en programas individuales creados para ello. Las sesiones de escucha son de 1,5-2 horas cada día por distintos periídos de tiempo, dependiendo de la necesidad. Los mas comunes son en 3 bloques separados por períodos de descanso e integración, por un total de 3-4 meses. Algunos programas más cortos o introductorios también son posibles.

FONOLOGIA

REEDUCAR EL OÍDO: El primer paso es el Test de escucha mediante el cual se mide el umbral de escucha en diferentes frecuencias y determina los potenciales y los obstáculos que tiene una persona para aprender idiomas. El programa stándard tiene una duración de 2-3 meses y consiste en una fase "pasiva" de escucha a través de unos auriculares especiales, y una fase "activa" donde se repiten palabras y frases bajo el efecto de una máquina especial desarrollada por el Dr. Alfred Tomatis. El método requiere la dedicación de 1,5 horas al día. Aunque no reemplaza la necesidad de tomar clases para la gramática, vocabulario, etc, da el oído de un parlante nativo y por consiguiente los resultados son extremadamente precisos y con una pronunciación correcta. Un estudio hecho por la Unión Europea ha confirmado la asombrosa eficiencia; en algunos casos reduce el tiempo que requiere aprender un idioma a la mitad. Actualmente los idiomas disponibles son Inglés, Francés, Alemán, Español e Italiano.



Esta una foto de Pepe y mía en plena sesión de Tomatis. En el armario azul que veis detrás de Pepe hay un montón de puzzles, pinceles, pinturas, rompecabezas, libros de papiroflexia, cuadernos para dibujar,... Puedes hacer todas esas actividades durante las 2 horas que dura la sesión. Yo he hecho todos los puzzles y tengo un cuaderno de dibujo donde he descubierto la artista que hay en mí. Otra actividad puede ser pegarte una siesta mañanera de 2 horas. También debo confesar que ¡soy una artista en eso!.

miércoles, 29 de julio de 2009

AUROVILLE


Ayer llegamos a Auroville. Hay una gran cantidad de Guest House (especie de hostales) de diferentes categorías: A, B, C y D. De más sencillas a más arregladitas. Nosotros estamos en una que es A/B. El resto de Guest House estaban ocupadas o eran muy caras. Nos hemos instalado, pues, en College Guest House. Estamos en una casita con el techo de hoja de palmera. Nuestra habitación tiene 2 camas con mosquitera y ventanas que dan al jardín, protegidas también con red para mosquitos. Hay otras casitas alrededor donde vive gente desde hace tiempo. Los lavabos y la duchas están aparte y pintados de colores vivos. Está todo muy limpio, con mucha luz y espejos. Las duchas están al aire libre, solo tapadas por las cuatro paredes, es decir, no tienen techo. Esta mañana mientras me duchaba había un pajarito cantando en una rama a tan solo 2 metros de mí. Lo malo es que por la noche está lleno de sapos, escarabajos peloteros y hormigas, pero ya nos hemos hecho amigos. Yo les digo: ¿Vamos respetarnos verdad? Y así convivimos.

La Guest House tiene una cocina comunitaria. El desayuno está incluido en el precio y todos los productos para el desayuno están situados en la estantería central de un armario. Hay té negro, leche en polvo, mermelada casera de naranja-uva, plátano rojo-piña, mango-limón,... mantequilla de cacahuetes, azúcar y un pan de sésamo buenísimo. En las otras estanterías las personas que hace más tiempo que viven allí guardan sus cosas. En la nevera (que en India es un lujo) puedes guardar tus cosas siempre que las marques con tu nombre.
Hoy hemos hecho unas tostadas con el pan de sésamo y hemos aprendido a hacer té chai. Una india nos ha visto tan perdidos que nos ha enseñado: pones agua a hervir, añades 1/2 cucharada sopera de té, 2 cucharadas y 1/2 de leche el polvo y sin dejar de mezclar lo haces hervir 3 veces. Después lo cuelas y añades azucar al gusto. Para que el acabado sea espumoso, que es la gracia, debes pasar el té de un recipiente a otro separándolos al máximo para que emulsione y de paso se enfríe. La receta su puede mejorar aún más si la leche es natural y añades cardamomo al hervir.
Cuando acabas de desayunar, las normas son que tienes que lavar todos los cacharros que hayas utilizado y dejar la cocina limpia y ordenada. Como en casa, vamos.
El precio de la Guest House incluye lavandería. Hay un cesto grande donde pones la ropa sucia por la mañana y por la tarde la tienes limpia y dobladita. También se incluye alquiler de bicicletas. Ayer estuvimos todo el día con la bici para arriba, bici para abajo. La falta de costumbre ya se ha hecho notar. Toda la zona es muy llana y aunque hace mucho calor, se puede circular y disfrutar del paisaje. De todos modos, en breve tenemos previsto alquilar una moto.

En Auroville no circula el dinero casi en ningún sitio. Si quieres comprar o comer en algún restaurante tienes que abrir un número de cuenta. Como nosotros nos queremos integrar al máximo en esta comunidad ayer por la tarde fuímos al Town Hall (especie de Ayuntamiento) y abrimos nuestra cuenta: 40.521. Este en nuestro número. Para obtenerla necesitas una tarjeta que te dan en el hotel, confirmando que estás alojado allí y decir que vas a permanecer en Auroville al menos 10 días. Para estancias más bajas no te abren la cuenta. Nosotros no sabemos el tiempo que vamos a estar, por tanto, quizá hemos tenido que mentir un poco. Tienes que recargar la cuenta de vez en cuando con dinero. Ayer ya estrenamos nuestra flamante cuenta. Hay un restaurante en el Centro de Visitantes donde puedes pagar con dinero y en internet también aceptan rupias, pero en el resto necesitas el número de cuenta. Según nos han dicho, es para evitar que Auroville se llene de turistas que estén de paso.

Ayer por la tarde nos encontramos con Marc. Es un catalán que hace 12 años que vive aquí y nos está ayudando a entender la filosofía de Auroville. Nos ha invitado un día ir a su casa para conocer a su mujer catalana, Matilde, y sus dos hijos nacidos aquí. Él ha montado un restaurante donde hay tortilla española y gazpacho y tiene una tienda donde tuesta y vende café. En Barcelona ya se dedicaba a este negocio y aquí lo ha continuado.

Ahora estoy escribiendo desde el jardín de nuestra Guest House. Sopla un poco de viento y suenan unos "aparatos" que están colgados en algunos árboles. Son 4 tubos colgados en vertical unidos por una plancha de madera y con una cuerda central, al final de la cual hay un círculo metálico. El ruido lo produce este círculo al chocar, movido por el viento, con los cilindros. Es un ruido angelical, parecido a unas campanas lejanas.


Ahora cogeremos las bicis e iremos a ver algunas de las cosas que nos ha recomendado Marc. Por lo visto en este pueblecito hay granjas, piscina, jardines, bosques y ¡hasta un cine!

La comida es buenísima: cocina sana y vegetariana. Las cartas tienen un cierto aire francés: quiches, sopas, galettes (son como unas crêpes), ensaladas, sandwiches, hummus (pasta de garbanzo), tofu, huevos, pastel de queso, brownie,... La higiene es total y puedes comer ensalada y fruta sin problema. Una dosis intensiva de vitaminas nos hirá fenomenal.

Hay un comedor comunitario donde tienes que reservar plaza con antelación y puedes comer por 75 INR (1 euro). La comida es estilo india y cada día hay en menú cerrado. Habrá que pobrarlo.

El grupo de españoles que vive en Auroville tienen previsto hacer un Pabellón de España. Hace dos años que se están reuniendo (aquí las cosas van despacio) cada viernes a las 17.00h para dar forma al proyecto. Marc nos ha dicho que estaría bien que asistiéramos a la reunión para ver más claramente como funcionan aquí las cosas. Aquí todo el mundo se conoce, unos hablan con otros, comen juntos, toman café,... Es una comunidad donde se respira muy buen rollo, paz y serenidad.

En el centro de Auroville está situado lo que los aurovilianos llaman "El alma de Auroville" y es el Matrimandi. Toda la información al respecto la dará Pepe en otro artículo.

lunes, 27 de julio de 2009

MATRIMANDIR


El Matrimandir es el alma de Auroville y como tal su forma exterior e interior, así lo reflejan. Voy a intentar describir está maravilla que impresiona a simple vista.

Su forma exterior es esférica pero achatada por los polos (como la Tierra), cubierta de discos dorados cóncavos y convexos (1400 en total) y sus 21m de altura sujetada sobre 4 pilares te hacen cuestionarte si no es una nava espacial venida de más allá de nuestra vía Láctea.



Cuando entras en el interior ya no tienes ninguna duda. Aquello no pertenece a la Tierra. Las paredes no son cuadradas sino que es han formado siguiendo la forma externa de ovoide con formas triangulares donde se pueden observar ventanas circulares que dejan pasar una luz anaranjada preciosa. Todas las paredes son de mármol blanco, así como las escaleras. De los 4 extremos emanan fuentes de agua que discurren por canales dorados para desaparecen a tus pies. El acceso a la cámara principal se realiza a través de 2 rampas que ascienden en espiral como pegadas a la forma de ovoide del Matrimandir. Una vez dentro, puedes observar que la sala tiene forma de un dodecágono con sus doce pilares de mármol blanco como el resto de las paredes y suelo. En el centro se haya una esfera de cristal de cuarzo de 70cm de diámetro que recibe un rayo de sol directamente desde lo alto del Matrimandir, irradiando su magnetismo sobre toda la sala. La esfera se allá sostenida por una estructura dorada formada por 4 símbolos de Sri Aurobindio unidos por las puntas de la estrellas. Este lugar está preparado para que la temperatura y la humedad sean siempre constante e idóneos para facilitar el bienestar del cuerpo humano.

Alrededor del Matrimandir se hallan doce pétalos que representas las doce virtudes o cualidades del ser humano (Aspiración, Receptividad, Progreso, Coraje, Bondad, Generosidad, Igualdad, Paz, Sinceridad, Humildad, Gratitud y Perseverancia). Además, cada pétalo tiene asociado un jardín donde se plantaran la flores que resuenen con esa cualidad o virtud (esta parte del Matrimandir todavía no está terminada).

En este lugar no se rinde culto a ninguna religión así que no hay ninguna imagen, ni flores, ni incienso. Incluso no se podría decir que no es un sitio para meditar, sino una sitio para aprender a concentrarte, a estar en completo silencio tanto exterior como interior. La verdad es que la sensación cuando entrar en esta sala y cierras los ojos es como si una paz y tranquilidad inmenso te llenara, pudiendo oír el sonido del silencio como una vibración muy, pero que muy sutil. Casi como si no fuera. Realmente es un sitio único, por este motivo el Matrimandir es el Alma de Auroville.

Luego ha sucedido lo que tenía que suceder. Yo quería conocer a algún españolito auroviliano que me explicara de primera mano la experiencia. “Y cuidado con lo que pides, que se te puede conceder”.

Pues resulta que hemos ido a la cantina para comer y hemos tenido problemas porque no se aceptan rupias en Auroville sino solo puedes pagar si tienes una especie de cuenta privada que solo funciona aquí. Total, el camarero nos ha presentado a Marc que lleva 12 años viviendo aquí. Mientras comíamos nos ha explicado algunas cosas mientras le bombardeábamos a preguntas que muy pacientemente ha respondido. Pero como todo, lo mejor para conocer algo es experimentarlo. Así que finalmente, hemos decidido quedarnos algunos días dentro de Auroville para poder conocer de primera mano esta comunidad con sus intríngulis.

La vida a veces te hace tomar decisiones que pueden marcar el resto de tu camino. En el momento que las tomas no eres consciente, no alcanzas a vislumbrar donde te diriges, incluso diría que no les das la importancia que realmente tiene. Pero a cada instante, en cada situación, en cada acción estas forjándote tu camino. Muchas veces me pregunto si el camino está prefijado por el plan de alma, o si son las cosas externas las que te mueven, o si eres tu mismo con tu poder que lo forjas. La respuesta no la tengo, osaría de sabio si así lo afirmara, pero en mi humilde opinión es una mezcla de los tres para formar el uno: TU CAMINO.

Ahora mismo, con estas palabras, con estas reflexiones me he dado cuenta que hoy hemos tomado una de esas decisiones. A ver donde nos lleva!!!

sábado, 25 de julio de 2009

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Hasta ahora no lo había visto tan claro. Esta noche he visto la pobreza en India. Muchos son los que dicen que hay mucha gente pobre y es cierto que en numerosas ocasiones este año y otras tantas hace 2, cuando estuvimos en el norte, he visto personas durmiendo en medio de la calle. Cuando digo en medio, es literalmente: tumbados en la acera o en algún lugar apartado entre la carretera y la basura. Sobre asfalto o tierra. Esta imagen se repite en todas la ciudades pero hasta ahora lo veía como parte del caos y suciedad que caracteriza todas las ciudades. Pondicherry no es distinta. Fuera de las grandes y limpias avenidas, tambien tiene su zona "pobre". Lo que hoy he visto me ha conmovido.


Parados con la moto en un semáforo, en un cruce de carreteras, a mano izquierda he visto una família entera tirada en el suelo. Lo primero que me ha llamado la atención eran dos niñas pequeñas de unos 3 añitos. Las dos estaban completamente desnudas y con el pelo enredado y lleno de polvo. Estaban sentadas directamente sobre el suelo y ellas iban sin braguitas ni nada. No quiero imaginarme la de infecciones que podrían coger sobre un suelo tan sucio. Los bebés no acostumbran a llevar pañales. En las farmacias venden pero debe ser un lujo poder acceder a ellos. Todos los bebés que he visto van con el culo al aire. Cuando tienen que hacer sus necesidades, las hacen en el suelo y luego su madres les limpian.


En un momento una de las niñas se ha alejado y se ha sentado a un par de metros de la família. Su padre le ha dicho que volviera. Como ella se negaba, el padre se ha levantado. Ha tenido que hacer un esfuerzo enorme para ello y cuando lo ha conseguido he visto que estaba escualido y que no se aguantaba de pie. Tambaleándose ha cogido a la niña con todo el cariño del mundo y se ha vuelto a sentar. Desconozco si el hombre estaba enfermo o borracho, pero de todas formas ha sido una escena muy triste.



Pero lo peor de todo todavía estaba por llegar. La madre estaba tumbada sobre la acera durmiendo. Llevaba un saree sucio y roto y el cabello enmarañado. A su lado he visto un pequeño bulto. Demasiado pequeño para ser un... Parecían trapos o algo de ropa. Cuando el semáforo se ha puesto verde y hemos arrancado he podido ver que efectivamente era un bebé. No podría decir la edad que tenía pero no pesaria mas de 2 kilos. Era muy, muy pequeño y estaba mal envuelto con trapos sucios y raidos. Estaba boca arriba y parecia un bebé prematuro de los que verías en una incubadora. ¿Incuba, que?


Allí estaba, junto con el resto de su família, esperando un golpe de suerte para que su vida cambie o quizá deseando hacer lo que ha venido a hacer en esta vida, para que en la próxima el universo le regale una infancia mejor.

viernes, 24 de julio de 2009

UN TOQUE DIVINO

Llevamos cinco días en Tamil Nadu, uno de los estados más meridional de la India, junto a Kerala. Puede resultar curioso, pero cuando cambias de estado se percibe enormemente. Se nota como el idioma local es diferente (aunque sigues sin entender ni papa) donde los sonidos son más guturales y más secos; la comida se ha vuelto mucho más picante que en Kerala (será porque también hace mucho más calor); ha desaparecido la lluvia por completo y las temperaturas rondan los 40º al medio día; los templos han pasado de su habitual color piedra a los coloridos techos llenos de mándalas y las figuras iconográficas de los Dioses pintadas en colores pasteles como verde pistacho, rosa, azul cielo, amarillo, etc



Además de la diferencia de los colores de los templos, que te puede gustar o no, también nos hemos encontrado con un fervor religioso que se percibe ya en el primer templo que entramos. Hemos encontrado colas de una hora para entrar en el templo Sri Meenakshi de Madurai donde había cuatro gopurams colosales (torres de entrada) para cada uno de los signos cardinales, todas ellas salpicadas de colores que resaltan contra el cielo azul. Incluso, y esto no me ha gustado mucho, no permiten la entrada a no hindúes en los sanctasanctórum donde yace el Dios. Sólo si eres hundí y lo suficientemente devoto para hacer las colas interminables puedes hacer tu ofrenda al Dios y recibir la bendición del sacerdote que está haciendo la puja (ritual).

El templo del Fuerte de la Roca de Trichy está en un cónclave sobre las rocas elevado unos 80m de altura. Se han escavado los peldaños en la misma roca para poder subir, pero al final eran mejor las vistas que el templo que también está pintado de colores. Lo mejor de Trichy fue la comida en el Vincent Garden Restaurant, donde Ragu, a parte de atendernos amablemente, también nos dio algún consejo para viajeros y nos inquirió con alguna de sus preguntas transcendentales sobre la vida que nos costó contestar con nuestro nivel de inglés.


Pero no todos los templos de Tamil Nadu son coloridos. Uno de los que más nos ha gustado ha sido el templo Brihadisvara de Thanjavur, donde el sanctasanctórum contiene un lingam (falo) de 4m de alto por 7 de circunferencia y que no hemos podido visitar, así que no hay documentos gráficos de tan magnánimo objeto de culto hindú.


En estos templos consagrados nos estamos encontrando a un "personaje" (por así llamarlo) muy especial al cual le dedico esté artículo. Este personaje mide unos 3m de alto, pesa unos 2 mil kilos y tiene una trompa enorme. Pues bien, el consabido personaje juega un importante papel en estos templos que paso a describir.


Para los hindúes, el elefante es un animal sagrado que participa en su liturgia religiosa, incluso tienen un Dios, Ganesha, dedicado a este animal que aporta abundancia y prosperidad. Habitualmente están adornados con pinturas blancas, rojas y amarillas en la cabeza, orejas y trompa (incluso algunos llevan una capa encima) y se situan a la entrada del templo o dentro del recinto.


Cuando pasa por delante de él, te mira con semblante digno pero al mismo tiempo compasivo. Si te acercas para dar alguna lismona, él muy amablemente la recoge con su enorme trompa introduciendo las monedas en su interior y luego con una delicadeza digna de un enorme dios te da un toque divino en la frente o la cabeza con su trompa.



Ganesha, que es muy inteligente, va recaudando todas las limosnas y periódicamente le ofrece el dinero al monje sentado justo al lado que le obsequia con un poco de fruta o hierba fresquista, que con mucho gusto engulle como si de una golosina se tratara. Algunas veces, cuando la música de las pujas, el suso dicho personaje se pone contento y empieza a bailar contoneando su "esbelto" cuerpo mientras sigue el copas de la música alternando una patita y luego la otra.


Realmente es un espectáculo verlo. Yo me podría pasar todo el día observando a este grandullón con cuerpo de animal prehistórico y mirada melancólica.

martes, 21 de julio de 2009

UN VIAJE EN TREN


¡Buenos días!

Hemos sobrevivido al viaje en tren. Ayer cogimos el tren sobre las 23.00h en Ernakulam Town (Cochin) para ir hasta Madurai. La distancia son 509 kilómetros y el tren tarda 11 horas en hacer este recorrido. El tren tiene el presuntuoso nombre de "Express", pero es un simple borreguero que para en todas las estaciones. Oyendo los anuncios por los altavoces he aprendido que 2 es "do" y 6 es "che".

Me he despertado a las 08.00h de la mañana. ¡He dormido 8 horas en el tren! Aunque he dado unas cuántas vueltas en mi litera. Pepe todavía está durmiendo. Ahora mismo no se como puede porque acabamos de parar en una estación y el vagón está plagado de vendedores ambulantes con cosas para comer. Van gritando: coffee, chai (te & leche) y otras cosas que evidentemente no entiendo pero que vendrían a ser unas empanadillas, cereales con miel, pastas dulces,... Nosotros compramos un par de zumos de mango y una especie de Plum Cake con frutos secos antes de subir al tren, de modo que no voy a comprar nada a estos cansinos que no paran de gritar y de ofrecerme comida. Nos costó un poco conseguir el billete de tren para ayer por la noche ya que los trenes nocturnos están siempre saturados. El final conseguimos dos literas pero pagando una tarifa más cara de la habitual. Son plazas que se reserva la agencia por si tiene alguna emergencia. La tarifa se llama Tatkal y no admite cancelaciones. Nos ha costado 748 INR.

Los trenes tienen diferentes clases: aire acondicionado, sin A/C, butacas, literas,... La clase de literas se llama sleeping y es donde estamos nosotros. El vagón se divide en 9 compartimentos semi cerrados ya que lo que sería la puerta que cerrara el compartimento y daría al pasillo, no existe. Está abierto. Los 9 compartimentos están situados a un lado del vagón y cada uno tiene 6 literas. La de arriba y la de abajo son fijas. La del medio se levanta o se baja pedendiendo de si es de noche o de día ya que se convierte en respaldo o en litera.

Al no ser A/C el "aire acondicionado" proviene de las ventanas abiertas (que están situadas justo sobre la cabeza del que duerme en la litera de abajo) y de los 3 ventiladores que están situados justo sobre la cabeza del que está en la litera de arriba. La mejor litera por tanto, es la del medio, que casualmente es la mía.

Al otro lado del vagón hay 2 literas en el mismo sentido, es decir, a lo largo del vagón. Estas siempre están fijas.

El paisaje ha cambiado radicalmente. Atrás han quedado las palmeras rodeadas de frondosa vegetación. Ahora se ven plantaciones desperdigadas de palmeras y un terreno mucho más seco.Vamos hacia el calor. En nuestro mismo compartimento hay 2 hombres que no se sabe muy bien que son. Uno parece japonés y el otro es seguro indio. Podría ser un turista japonés a juzgar por la super cámara fotográfica que acaba de sacar y su guía. Pero es que casi no hablan entre ellos.

Pepe continua durmiendo y yo tengo hambre, así que ¡a desayunar!. Por cierto no hemos tenido ningún acompañante de más de 2 patas en toda la noche, tan solo un pequeño saltamontes que nos dió la bienvenida al llegar y nada más. Ostras si hubiera estado aquí Marta y lo ve,...